Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, el mes de octubre según la OMS(Organización Mundial de la salud), está dedicado a la sensibilización de la población, para mostrar el apoyo, la solidaridad y dar la importancia a la lucha de miles de mujeres que padecen esta enfermedad.
El cáncer de mama es una propagación anormal de células mamarias malignas que permiten un crecimiento de un tumor dentro de la mama con la capacidad de crecer e invadir otros órganos siendo una de las principales causas de muerte en las personas de sexo femenino.
“De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por cáncer de mama. El cáncer de mama es, por lejos, el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en aquellos en desarrollo” (Grupo Gamma)
Detección
El cáncer de mama se puede identificar con anticipación, mediante una exploración corporal, cabe mencionar que se debe explorar los pechos y las axilas cada mes. El momento ideal para auto realizarse es el segundo o tercer día tras el periodo y existen dos formas de identificar masas y señales de alarma, pero eso no sustituye a la revisión de un profesional o mamografía.
Para examinar la mama derecha, recueste y ponga una almohada bajo su hombro derecho, coloque su mano derecha detrás de su cabeza y el codo alzado.
Con la yema de los dedos de la mano izquierda presione suavemente y realizando movimientos circulares.
Continúe dando vuelta a la mama y palpando en busca de mazas, zonas blandas o hundidas.
Para examinar la mama izquierda se repite el mismo procedimiento palpando con las yemas de la mano derecha.
Levante los brazos sobre la cabeza e inspecciones ambos senos buscando anomalías como expulsion de liquido por los pezones, pliegues, hoyuelos, piel escamosa, piel de naranja o bultos. Junte las manos detrás de la cabeza y presione hacia delante.
Presione las manos fuertemente sobre las caderas e inclinarse ligeramente sobre el espejo, mientras empuja sus hombros y codos hacia atrás, estos movimientos realzan cualquier cambio en el contorno del pecho.
Para examinar la mama derecha con la yema de los dedos de la mano izquierda presione suavemente con movimientos circulares desde adentro hacia afuera, palpe toda la superficie de la mama buscando masas o puntos de dolor.
Examine la axila con la yema de los dedos y movimientos circulares, buscando masas y anomalías con la piel.
Al examinar el pezón, presione suavemente y observe si existe presencia de alguna secreción, repita este y los pasos anteriores invirtiendo la posición para palpar la mama izquierda del mismo modo.
Historia.
Los primeros datos del cáncer datan aproximadamente del año 1600 A.C; fueron encontrados en papiros egipcios. Se cree que fue Hipócrates quién utilizó la palabra “carcinos” (cangrejo) para denominar el cáncer. En 1761 el anatomista italiano Giovanni Morgagni, realizó la primera autopsia, de esta manera se sentaron las bases para el estudio científico del cáncer, también conocido como “la oncología”. En el siglo XVIII, John Hunter fue uno de los primeros en sugerir la cirugía de los tumores. (ACS, 2016)
Mientras que en la actualidad y específicamente en el Ecuador se ha estimado que desde el 2012 hasta el 2017, el número de muertes por esta causa fue de 2.760 personas, según los últimos datos del Registro de Defunciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Tratamiento
Elegir el tratamiento adecuado para usted puede ser difícil. Hable con tu médico especialista en cáncer acerca de las opciones de tratamiento disponibles para su tipo y estudio del cáncer. El médico podrá explicarte los riesgos y beneficios de cada tratamiento, así como sus efectos secundarios. Los efectos secundarios son la reacción que puede tener el organismo a los medicamentos o a otros tratamientos.
A veces las personas buscan la opinión de más de un médico especialista en cáncer. A esto se le llama “buscar una segunda opinión”. Obtener una segunda opinión puede ayudar a elegir el tratamiento adecuado para ti.
Comments