¿Qué es el comercio electrónico?

Se considera comercio electrónico a todo tipo de transacciones de compra o venta en línea y electrónicas, desde sitios de subastas en línea, servicio de banca por Internet, venta de boletos y reservas en línea hasta transacciones entre empresas (B2B). Esta modalidad ha aumentado su popularidad enormemente, sobre todo durante la pandemia.
Ganar reputación, generar confianza

Tener un blog que hable de los productos destacando sus beneficios y las soluciones que ofrecen hará crecer la confianza de la marca frente a sus potenciales clientes. También es una manera de demostrar que el negocio entiende los problemas de los usuarios y es capaz de entregar valor de acuerdo con necesidades específicas. Un blog transmite experticia y con eso la sensación de que el comercio está a la altura de las expectativas de los clientes.
Con el asesoramiento adecuado, optimización y una redacción de calidad es posible publicar entradas que guíen al usuario en cada parte de su toma de decisión. Las posibilidades de renovar la línea editorial son infinitas y sencillas de aplicar, así como actualizar las publicaciones más antiguas.
La transformación digital de los negocios en la pandemia

¿Está precipitando la crisis sanitaria la transformación digital? Quizás, solo esté sucediendo en tiempo record lo que muchas empresas no se atrevían a empezar. Los CEOs que afrontan el proceso de transformación digital, tanto en España como en el resto del mundo, auguran un antes y un después.
La pandemia ha dejado a su paso multitud de efectos negativos en la sociedad, pero también ha dejado un legado escrito en la manera de hacer negocios: aumenta el comercio electrónico, la ciberseguridad, el cloud, las herramientas de teletrabajo, etc. Independientemente del nivel de preparación que tenían, las compañías no han tenido más remedio que adaptarse al ecosistema. Sin duda, los perfiles IT, la seguridad y las comunicaciones cobrarán aún más importancia de la que ya tenían.
Entonces, ¿podemos decir que el COVID ha sido un acelerador de la transformación digital? Desde luego que sí. ¿Podemos acelerar la transformación de cinco años a menos de uno? Ese es el gran reto. Hasta cierto punto, la pandemia ha servido como medición para conocer el nivel de preparación de las empresas en su ruta hacia la transformación digital.
Bajo esta premisa, Deloitte recomienda no centrarse exclusivamente en el hoy, sino que plantea tres focos principales:
Responder. Prepararse para mantener la continuidad del negocio.
Recuperar. Aprender y surgir más fuerte.
Crecer. Prepararse para la nueva normalidad.

¿Y tú? ¿Cómo miras hacia el futuro?
Comments